San Juan

A 6 años del femicidio de Leila Rodríguez, el departamento de Ullum y su familia la recuerda

La joven fue encontrada el 27 de junio, en un descampado cercano al Lote Hogar 55, con cuatro heridas cortopunzantes en su cuerpo. La investigación apuntó contra su ex pareja Esteban Pacheco.
Por Redacción 0264Noticias
jueves 27 de junio de 2024

Hoy se cumplen 6 años del femicidio de Leila Rodríguez, un caso que conmovió a la comunidad ullunera. La noche del 26 de junio de 2018, Leila salió de su casa en el Lote Hogar 55 en Ullum avisando a su familia que pronto volvería. Había estado toda la tarde en un cumpleaños junto a sus allegados y su pequeña hija pero al regresar a su hogar, luego volvió a salir. Sin embargo, la joven de 22 años nunca regresó.

Fue encontrada al día siguiente, el 27 de junio, en un descampado cercano al Lote Hogar 55, con cuatro heridas cortopunzantes en su cuerpo. La habían asesinado. El hallazgo generó conmoción en todo el departamento.

Desde ese entonces, la investigación apuntó contra su ex pareja Esteban Pacheco, padre de la hija que tenían en común producto de la relación.

La mañana del 14 de diciembre del 2018 procesaban al femicida con prisión preventiva después de 6 meses de investigación policial y judicial. La carátula del caso terminó siendo homicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género contra su exmujer.

Dos años pasaron para qué se llevará a cabo el juicio.  En un principio el dictamen estaba previsto para el 27 de abril del 2020, pero ante la feria judicial extraordinaria ante el contexto de pandemia, el procedimiento no pude llevarse a cabo.

Luego de dos meses de postergación comenzaba el juicio contra Esteban Pacheco en la Sala III de la Sala Cámara Penal, bajo la dirección del tribunal presidido por el juez Eugenio Barbera, secundado por los doctores Silvina Rosso de Balanza y Maximiliano Blejman.

Luego de un largo juicio, el 22 de julio del 2020 condenaron a prisión perpetua a Esteban Pacheco, el asesino de la joven. En la audiencia realizada en la Sala III de la Cámara Penal, los jueces Eugenio Barbera, Maximiliano Blejman y Silvina Rosso de Balanza, acordaron la condena por homicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género.

La pequeña hija de Leila quedó a cargo de su abuela materna, quien luego acompañaría a familiares de otras víctimas de violencia de género en el largo y doloroso camino hacia la justicia.