Brote

Influenza A, el virus respiratorio de mayor circulación en San Juan

Son el 70% de los casos registrados en las últimas tres semanas. Piden reforzar vacunación y cuidados.
jueves 27 de junio de 2024

 

A tono con el brote en el país, las autoridades sanitarias de la provincia aseguran que, desde hace tres semanas, la Influenza A es el virus de mayor circulación. De acuerdo a las estimaciones oficiales, representa el 70% de los casos.

La jefa de Epidemiología de la Provincia, Liliana Bertoni, afirmó a  0264 Noticias que la mayoría de los afectados son niños y adultos mayores.

En este sentido, la funcionaria pidió reforzar la vacunación, sobre todo de grupos de riesgos, aunque actualmente, ya se alcanzó el 50% de la cobertura global con 9 mil dosis colocadas.

El 30% restante de los virus que circulan en San Juan responde a COVID y otros virus respiratorios (15 % cada uno).

En el caso de las internaciones el 70% responden a casos neumonia, el 20% a Covid y el 10% Influenza.

¿Cuáles son los síntomas de Influenza A?

  • Fiebre alta (mayor de 38º).
  • Dolor de cabeza; decaimiento; tos; dolor de garganta; congestión nasal y dolor muscular. También pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea pero son más comunes en los niños que en los adultos).

Las personas que deben aplicarse la vacuna contra la gripe son los siguientes:

  • Los integrantes de los siguientes grupos (que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe) deben recibir la vacuna antigripal todos los años:
  • Todos los trabajadores de la salud.
  • Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
  • Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive (deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas).
  • Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica. (En el caso de los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas).
  • Personas mayores de 65 años.

Entre los cuidados preventivos se recomienda

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
  • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
  • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
  • Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
  • No compartir cubiertos ni vasos.
  • Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.